La historia de la gastronomía está llena de visionarios. De individuos anónimos que sacan de la necesidad de alimentarse nuevas formas de cocinar y trascendentes tradiciones culinarias. Este es uno de esos relatos que surgen del hambre. Ubicamos a nuestros protagonistas en el norte de España de principios del siglo XIX. Son los trabajadores del … Seguir leyendo
Límite (estomacal): 48 horas en Bcn
Aeropuerto de Asturias. Interior. Día. El tipo que revisa el interior de mi equipaje de mano en el control de seguridad me pregunta que qué es ese paquete de cápsulas que llevo en la maleta y que no logra averiguar con el escáner. «Omeprazol», respondo, «porque voy a pasar unos días estomacalmente intensos a Barcelona, … Seguir leyendo
La importancia del maridaje (comer en ‘Casa Marcial’)
Conseguir convertir un plato en una experiencia gastronómica memorable es un trabajo duro. Si no que se lo pregunten a Nacho Manzano y Juan Luis García, cocinero y sumiller de ‘Casa Marcial’. Hasta diez botellas de vino tuvieron que abrir una tarde en plena fase embrionaria de una receta a base de berenjena que tenía … Seguir leyendo
Viaje al centro de la fabada… de ‘Los Pomares’, Gijón
Al enterarse de que la suya era la mejor fabada del mundo, lo primero que hizo Pili Ramos después de dar los besos y abrazos protocolarios, fue coger su teléfono móvil, pero no para marcar el número de algún familiar o amigo cercano. Llamó a Angelita, la productora de les fabes que había cocinado en … Seguir leyendo
Comer en ‘Casasola’, Valdeolea
Casasola es un pueblo del sur de Cantabria con una sola casa. Casa que es restaurante. Restaurante que, ya adelanto, es el sitio donde iría a comer hoy si nos anunciasen para mañana el fin de los días. Hay aquí una importante carga de cocina emocional, porque todas las celebraciones importantes de mi familia se … Seguir leyendo
Erase una vez un pastel de zanahoria (y su receta)
Dice la leyenda que George Washington engulló un trozo de pastel de zanahoria para festejar el final de los años de la revolución americana, allá por 1783. Lo hizo en uno de sus locales fetiche de Nueva York, Fraunces Tavern, que hoy en día aún dispensa esta vianda. Pocas celebraciones mejores se me ocurren. La … Seguir leyendo
Tortos con guacamole y cebolla marinada
¿Cómo comes el guacamole? Con nachos. ¿De qué están hechos los nachos? De harina de maíz. ¿Y qué plato asturiano está elaborado con el mismo ingrediente? El torto. Supongo que una cadena lógica similar se le pasase por la cabeza a José Antonio Campoviejo cuando decidió incluir los tortos con guacamole en la carta de … Seguir leyendo
La anchoa del ‘Cenador de Amós’, Villaverde de Pontones
Sucede en contadas ocasiones que lo que te ponen encima de un plato te agita los sentidos. No sólo se trata del gusto, también de despertar a los otro cuatro. Es lo que hace que las experiencias gastronómicas valgan la pena, ir en búsqueda de esos bocados perfectos que alcanzan el cielo… de tu paladar. … Seguir leyendo
Radiografía del cachopo (artículo en ‘Zouk’)
Uno de octubre, número tres de ‘Zouk’. Y ahí siguen publicando mis movidas. En el tercer número dedico unos cuantos caracteres al cachopo. ¿De dónde viene? ¿A dónde va? Labor periodística para la que he contado con los testimonios de, entre otros, el presidente de la Academia Asturiana de Gastronomía, Eduardo Méndez Riestra, o los … Seguir leyendo
Somos homo spiritus (los buñuelos de mi abuela)
Además de sapiens somos homo spiritus. Para los poco familiarizados con el latín, es la palabra que en esa lengua más se acerca a la definición de lo que hoy conocemos por bebidas alcohólicas, espirituosas. Y esto es así porque desde el mismo momento en el que dejamos de ser seres nómadas y decidimos optar … Seguir leyendo