Casasola es un pueblo del sur de Cantabria con una sola casa. Casa que es restaurante. Restaurante que, ya adelanto, es el sitio donde iría a comer hoy si nos anunciasen para mañana el fin de los días. Hay aquí una importante carga de cocina emocional, porque todas las celebraciones importantes de mi familia se … Seguir leyendo
Filed under Omacatladas …
La anchoa del ‘Cenador de Amós’, Villaverde de Pontones
Sucede en contadas ocasiones que lo que te ponen encima de un plato te agita los sentidos. No sólo se trata del gusto, también de despertar a los otro cuatro. Es lo que hace que las experiencias gastronómicas valgan la pena, ir en búsqueda de esos bocados perfectos que alcanzan el cielo… de tu paladar. … Seguir leyendo
Somos homo spiritus (los buñuelos de mi abuela)
Además de sapiens somos homo spiritus. Para los poco familiarizados con el latín, es la palabra que en esa lengua más se acerca a la definición de lo que hoy conocemos por bebidas alcohólicas, espirituosas. Y esto es así porque desde el mismo momento en el que dejamos de ser seres nómadas y decidimos optar … Seguir leyendo
El menú histórico de ‘Casa Gerardo’, Prendes
Condensar 132 años de historia gastronómica en una comida. Resumir los platos más emblemáticos de ‘Casa Gerardo’ en un sólo menú. La esencia de uno de los restaurantes más representativos de la Gastronomía asturiana al alcance de los 250 afortunados que conseguimos hacernos con alguno de los boletos puestos a la venta por Oferplan. Un auténtico … Seguir leyendo
‘La cocinera del presidente’, Christian Vincent
Francia, siglo XVII. En ese momento y en ese lugar comienza a ponerse orden y concierto en la cosa culinaria, tras una, digamos, caótica en lo gastronómico época medieval. Sucede gracias sobre todo a tipos como Pierre La Varenne, que en ‘El cocinero francés’ certificó por escrito el fin culinario del medievo, y sentó las … Seguir leyendo
Ruta básica de pinchos en Burgos
Me declaro fan de los pinchos, tapas y demás muestras de microgastronomía existentes. Porque un par de bocados son suficientes, y porque, sobre todo, así puedes zampar más variedad… ¿por qué comer un plato de lechazo entero, si con un par de mordiscos puedes hacer hueco a un poco de morcilla, una croqueta de queso … Seguir leyendo
¿Aceptamos el canibalismo como parte de la Gastronomía?
El cine ha glamourizado el canibalismo en no pocas ocasiones. Lo hemos visto como forma de venganza en ‘El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante’. Uno de los cuatro personajes del título es convertido en ágape postrado en una enorme bandeja tras haber sido asado y glaseado en el horno. Ha funcionado en … Seguir leyendo
Carne levare. Carnaval
Me declaro fan incondicional de que haya una diosa celta de las habas y el tocino. Carna se llama. Que hace 3000 años un grupo de individuos ofreciesen esos manjares a una deidad es algo que me hace desear haber vivido en aquella época. Sería de los más devotos del poblado, sin duda. Al margen … Seguir leyendo
Gracias, mayas, por descubrir el cacao
El tema del supuesto apocalipsis maya se nos está yendo de las manos, amigos omacatleros. En aquella cultura contaban el paso del tiempo con una calendario, llamado Cuenta Larga, en el que un baktún equivalía a cuatrocientos años de los nuestros, y resulta que el fin del decimotercer baktún coincide, según los estudiosos del tema, … Seguir leyendo
El brunch y las resacas
Hablemos del brunch. Ese anglicismo+neologismo que surge de la unión de BReakfast y lUNCH. Queda claro por lo tanto que es la ingesta de alimentos a medio camino entre el desayuno y la comida. Vamos, lo que solemos hacer cuando nos levantamos tarde un domingo (con resaca o sin ella) y no sabemos si es … Seguir leyendo