La historia de la gastronomía está llena de visionarios. De individuos anónimos que sacan de la necesidad de alimentarse nuevas formas de cocinar y trascendentes tradiciones culinarias. Este es uno de esos relatos que surgen del hambre. Ubicamos a nuestros protagonistas en el norte de España de principios del siglo XIX. Son los trabajadores del … Seguir leyendo
Filed under Reportajes …
Límite (estomacal): 48 horas en Bcn
Aeropuerto de Asturias. Interior. Día. El tipo que revisa el interior de mi equipaje de mano en el control de seguridad me pregunta que qué es ese paquete de cápsulas que llevo en la maleta y que no logra averiguar con el escáner. «Omeprazol», respondo, «porque voy a pasar unos días estomacalmente intensos a Barcelona, … Seguir leyendo
La importancia del maridaje (comer en ‘Casa Marcial’)
Conseguir convertir un plato en una experiencia gastronómica memorable es un trabajo duro. Si no que se lo pregunten a Nacho Manzano y Juan Luis García, cocinero y sumiller de ‘Casa Marcial’. Hasta diez botellas de vino tuvieron que abrir una tarde en plena fase embrionaria de una receta a base de berenjena que tenía … Seguir leyendo
Viaje al centro de la fabada… de ‘Los Pomares’, Gijón
Al enterarse de que la suya era la mejor fabada del mundo, lo primero que hizo Pili Ramos después de dar los besos y abrazos protocolarios, fue coger su teléfono móvil, pero no para marcar el número de algún familiar o amigo cercano. Llamó a Angelita, la productora de les fabes que había cocinado en … Seguir leyendo
Comer en ‘Casasola’, Valdeolea
Casasola es un pueblo del sur de Cantabria con una sola casa. Casa que es restaurante. Restaurante que, ya adelanto, es el sitio donde iría a comer hoy si nos anunciasen para mañana el fin de los días. Hay aquí una importante carga de cocina emocional, porque todas las celebraciones importantes de mi familia se … Seguir leyendo
Radiografía del cachopo (artículo en ‘Zouk’)
Uno de octubre, número tres de ‘Zouk’. Y ahí siguen publicando mis movidas. En el tercer número dedico unos cuantos caracteres al cachopo. ¿De dónde viene? ¿A dónde va? Labor periodística para la que he contado con los testimonios de, entre otros, el presidente de la Academia Asturiana de Gastronomía, Eduardo Méndez Riestra, o los … Seguir leyendo
Restaurante ‘Regueiro’, Navia (en ‘Zouk Magazine’)
Sigo colaborando en ‘Zouk Magazine’. Que a lo mejor no soy muy objetivo si digo que es una publicación gastronómica cojonuda que no hace más que crecer y crecer. Para comprobar si es cierto o no, nada mejor que recorrer y leer sus páginas. Hace unos días salía el número 2 de la revista, así … Seguir leyendo
El menú histórico de ‘Casa Gerardo’, Prendes
Condensar 132 años de historia gastronómica en una comida. Resumir los platos más emblemáticos de ‘Casa Gerardo’ en un sólo menú. La esencia de uno de los restaurantes más representativos de la Gastronomía asturiana al alcance de los 250 afortunados que conseguimos hacernos con alguno de los boletos puestos a la venta por Oferplan. Un auténtico … Seguir leyendo
‘Breviario de la fabada’, Paco Ignacio Taibo I
En 1981 Paco Ignacio Taibo I puso los puntos sobre las íes en el tema fabada. Era necesario. Hasta entonces nadie lo había hecho y en los 32 años que han transcurrido desde que escribió ‘Breviario de la fabada’ ningún atrevido ha tratado de mejorar el texto. Tuvo que llegar el ilustre gijonés para documentar el … Seguir leyendo
La Gastronomía sensorial según Pedro Martino
Cocinar es un arte. Comer involucra a los cinco sentidos. Ergo comer es la única expresión artística sensorial total. No lo digo yo, sólo he atado los cabos de una pequeña conversación que tuve el otro día con Pedro Martino, el chef de ‘Naguar’, para un reportaje que se emitió en ‘TPA Noticias’. Cuando hablé … Seguir leyendo